Pensemos en el planeta

No todo lo que vemos y vivimos diariamente se nos debe volver paisaje, seamos conscientes de nuestra vida y de nuestro entorno. Y aunque actuemos pensando que la vida es corta, no somos los únicos que tenemos derecho a disfrutar de la naturaleza y todos los recursos que ella nos proporciona, los demás y las generaciones que nos sucederán también lo tienen.

No usemos icopor (material que no se puede reciclar, es contaminante y no es biodegradable), reduzcamos el uso de elementos fabricados con materiales que dañan y contaminan (principalmente el plástico), reutilicemos elementos y materiales, Prefiramos materiales biodegradables y objetos que se puedan usar muchas veces, que provengan de fuentes renovables, reciclemos y facilitemos el proceso de reciclaje disponiendo adecuadamente los residuos.

Démosle prioridad a la naturaleza sobre la economía, pues después de reflexionar sobre las situaciones que hemos vivido durante la pandemia del COVID-19, añoramos salir a un parque, poder trotar o jugar futbol sin un tapabocas puesto, comer con libertad y tranquilidad, conversar con los amigos en la calle, ir a una fiesta y muchas otras cosas simples que también se verán restringidas no sólo por virus y enfermedades sino por problemas ambientales y de contaminación.